¿Tienes una vivienda cerca de una universidad y estás pensando en alquilarla? El alquiler por habitaciones a estudiantes es una opción cada vez más popular entre propietarios que buscan rentabilidad, estabilidad y flexibilidad. En este post te contamos todas las ventajas que ofrece este modelo, tanto si tienes experiencia alquilando como si es tu primera vez.

Ventajas del alquiler por habitaciones

Mayor rentabilidad que el alquiler tradicional

Una de las principales ventajas es que, al alquilar por habitaciones, puedes obtener más ingresos mensuales que alquilando el piso completo a una sola persona o familia. De hecho, este tipo de alquiler alcanza rentabilidades del 9%, por encima de la media del alquiler tradicional que se queda en el 6%. Al sumar la renta individual de cada habitación, el total suele superar la media del alquiler convencional, especialmente en zonas universitarias con alta demanda. Por ejemplo, un piso de unos 60 metros que cuente con tres habitaciones y un baño puede obtener una renta de en torno a 1.300€ frente a los 900 € de un alquiler tradicional de larga estancia. 

Acceso a más inquilinos si hablas inglés (o te adaptas al perfil internacional)

Cada vez más universidades en España reciben estudiantes internacionales gracias a programas Erasmus, másteres globales o convenios con otros países. De hecho, la Carlos III de Getafe o de Leganés son grandes ejemplos de ello. 

Si sabes inglés o tu anuncio está también en este idioma, amplías enormemente el perfil de posibles inquilinos, lo que facilita que alquiles rápido. Además, muchos extranjeros que llegan solos necesitan la máxima ayuda posible y, si es en su idioma o en inglés, te será mucho más sencillo y estarán muy agradecidos, como puedes ver en este comentario que nos dejaron en Google Maps.

imagen recurso estudiante en habitación alquilada

Flexibilidad en los contratos

Los contratos suelen ser de media duración (de septiembre a junio, coincidiendo con el curso académico), lo que te permite:

  1. Tener más libertad para usar la vivienda en verano.
  2. Renovar o ajustar precios cada curso según el mercado.
  3. No quedarte atado a un solo inquilino durante años.

    Además, puedes alquilar las habitaciones de forma independiente, adaptándote a las necesidades de cada estudiante.

    Menor riesgo económico

    Cuando alquilas por habitaciones, el riesgo se distribuye. Si un estudiante se marcha, sigues recibiendo el resto de rentas, lo que te da más estabilidad económica que si se va un único inquilino del piso entero.

    Alta demanda constante

    Las universidades atraen a miles de estudiantes cada año. Si tu piso está bien ubicado, nunca te faltarán interesados. Zonas como Getafe, Leganés, Alcalá o Vicálvaro son ejemplos claros de cómo el alquiler a estudiantes es un mercado activo y estable.

    Mantenimiento más controlado

    Al haber rotación anual o semestral, tienes más oportunidades de revisar el estado del piso, renovar muebles o hacer pequeñas mejoras. Esto permite mantener la vivienda cuidada y siempre adaptada a lo que buscan los estudiantes.

    Conclusión: una forma rentable, flexible y abierta al mundo

    El alquiler por habitaciones a estudiantes no solo ofrece más ingresos, sino también una gestión más dinámica y con menos riesgos. Y si hablas inglés o puedes ofrecer el piso a estudiantes internacionales, aún mejor: aumentas la demanda y tus oportunidades de alquilar rápido y a buen precio.

    ¿Te gustaría saber cómo empezar a alquilar por habitaciones o necesitas consejos para atraer estudiantes extranjeros? Cuéntanos en comentarios o síguenos en Facebook para más ideas y recursos prácticos.