El alquiler por habitaciones a estudiantes es, sin duda, una de las fórmulas más rentables dentro del mercado del alquiler. En el post anterior te contábamos todas las ventajas de esta modalidad, desde su alta demanda hasta la flexibilidad de contratos. Hoy vamos un paso más allá y te compartimos una guía práctica con consejos clave si estás pensando en adaptar tu vivienda a este tipo de alquiler.
Consejos para alquilar por habitaciones a estudiantes
- Ubicación estratégica: cuanto más cerca de la universidad, mejor
Para que tu vivienda sea atractiva para estudiantes, es importante que esté en zonas con alta concentración universitaria o con buena conexión en transporte público. Municipios como Getafe, Leganés, Alcalá de Henares o zonas conectadas por tren o metro a Madrid capital (como Fuenlabrada o Móstoles) son opciones ideales. - Alquila solo a estudiantes
Aunque puede sonar tentador aceptar a personas trabajadoras, lo ideal es mantener perfiles similares dentro del piso. Los estudiantes comparten ritmo de vida: clases, periodos de estudio, exámenes, vacaciones… Incluir a alguien con horarios y rutinas distintas puede generar roces o desequilibrios en la convivencia. - Ofrece servicios adicionales para evitar conflictos
Un detalle que marca la diferencia es incluir la limpieza periódica de las zonas comunes (baño, cocina, salón) en el precio del alquiler. Evita discusiones, asegura un mantenimiento mínimo del piso y da una imagen más profesional. Puedes gestionarlo tú o incluir el coste de una limpieza semanal en el contrato. - Adapta el piso al perfil del inquilino
Cada habitación debe estar amueblada con lo esencial: cama, escritorio, silla cómoda, armario. Espacios neutros, funcionales y bien iluminados son siempre un acierto. Apuesta por una decoración sencilla, pero cuidada. Piensa en lo que te habría gustado a ti si hubieras estado en su lugar. - Gestiona bien los contratos y periodos vacacionales
Establece contratos claros de septiembre a junio o de septiembre a julio, según la duración del curso. Puedes ofrecer la opción de guardar objetos durante el verano o alquilar por meses sueltos en verano a otros perfiles temporales (con precaución y ajustando precios). - Haz fotos profesionales y publica en varios canales
Una buena imagen vende. Acompaña tu anuncio con fotos de calidad que muestren cada habitación, zonas comunes y ubicación. Publica en los portales habituales y webs de alojamiento para estudiantes. Y si puedes, incluye una versión en inglés para atraer también a estudiantes internacionales. - Sé accesible y resolutivo como arrendador
Los estudiantes (y sus familias) valoran tener un propietario que responde rápido ante cualquier incidencia. Establece desde el principio un canal de comunicación claro (WhatsApp, email) y fija normas básicas de convivencia por escrito.

¿Quieres adaptar tu piso al alquiler por habitaciones?
Ahora que ya conoces los principales consejos para alquilar por habitaciones a estudiantes, no dudes en hablar con nosotros para conocer las claves para transformar tu vivienda en un piso compartido rentable, funcional y adaptado a lo que buscan los jóvenes universitarios.
➡️ Llámanos o escríbenos un email y empezamos